Periodismo Joven e
Independiente en el Caribe Colombiano
Actualizado: enero 20 de 2022. Hora: 10:18
La Costa al día
Cacao
El cacao, se sigue ratificando como el cultivo de la paz
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y la Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Heather Higginbottom, suscribieron la alianza “cacao para la paz”, en presencia del embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker y el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, entre otros invitados, con la cual se le da un nuevo impulso a este renglón de la producción.
El evento que se cumplió en Bogotá, contempla una donación de 5 millones de dólares del gobierno estadounidense para impulsar los temas del cacao en el posconflicto y como una forma de sustituir cultivos ilícitos. La funcionaria norteamericana estuvo en campo conociendo experiencias de excocaleros que se pasaron al cacao y hoy llevan una vida tranquila y con ingresos dignos para sus familias.
Así mismo, en el evento se ratificó el papel del cacao en el posconflicto y donde Fedecacao como institución aliada del Ministerio de Agricultura también viene jugando un papel fundamental. El ministro reiteró la importancia del cacao y destacó el trabajo que ha venido realizando Fedecacao con lo cual el año anterior se alcanzó un récord en producción y un incremento notorio de las exportaciones.
En el encuentro con la subsecretaria el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, tuvo la oportunidad de mostrarle parte del trabajo que realiza la Federación, algunos de los clones que se lanzaron el año pasado y que se caracterizan por su mayor productividad y tolerancia a plagas y enfermedades. También la representante del gobierno estadounidense tuvo la oportunidad de degustar productos elaborados por un chocolatero colombiano que estuvo en el stand montado por Fedecacao para esta oportunidad.
Además saboreó las chocolatinas con alto contenido de cacao que tienen grandes beneficios para la salud, al tiempo que conoció de las experiencias de cacaocultores afiliados al gremio que también han sustituido cultivos ilícitos. Tanto el ministro como la subsecretaria, el embajador de Estados Unidos y delegados de las universidades de Pensilvania, La Florida y Purdue, entre otros, ratificaron la importancia del cacao en el posconflicto como de tiempo atrás se ha venido planteando y para lo cual desde ahora Fedecacao se viene preparando con el fin de unir esfuerzos con el gobierno colombiano y ahora con el de Estados Unidos para contribuir a una paz duradera en el país.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fedecacao y Minagricultura firman convenio
para renovación y nuevas siembras
Bogotà, 19/3/2015
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), firmaron este martes un convenio especial de cooperación para la renovación de hasta 10.000 hectáreas de cacao y la siembra nueva de hasta otras 8.000, tal como lo había planteado el titular de ese despacho, Aurelio Iragorri Valencia, en el pasado Congreso Nacional Cacaotero.
Adicionalmente, el acuerdo establece el monitoreo, prevención y control de enfermedades y plagas de control no oficial.
Conforme a lo establecido en el convenio “el Ministerio se une con la Federación como gremio cúpula del sector cacaotero, además de ser el gremio representativo del subsector a nivel nacional y administrador del Fondo de Fomento Cacaotero, y ha ejecutado proyectos de cooperación con resultados satisfactorios para los productores cacaoteros del país”.
Así mismo, señala que Fedecacao cuenta con la experiencia e idoneidad en el fomento a la cacaocultura colombiana.
A ello se suman las más de 4.000 firmas que enviaron en el presente año productores de todo el país al Ministerio para pedir que cualquier proyecto que se fuera a desarrollar se hiciera con la Federación por ser su legítimo representante y el que ha estado a su lado en todo momento.
La inversión por hectárea será de aproximadamente $800 mil, recursos que serán recibidos por los productores beneficiados a través de plántulas de cacao, asistencia técnica, capacitación, montaje de parcelas, monitoreo y evaluación de enfermedades, entre otros aspectos. Todo esto bajo la supervisión y control del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El plazo de ejecución del convenio es hasta el 15 de diciembre del presente año.
Las partes se sujetarán a un plan operativo elaborado por un comité administrativo integrado por el director de cadenas agrícolas y forestales del Ministerio de Agricultura o su delegado, quien lo presidirá; el director de innovación, desarrollo tecnológico y protección sanitaria del Ministerio, y el representante legal de Fedecacao o su delegado.
Entre las obligaciones de Fedecacao están las de implementar la técnica para la renovación del material vegetativo en plantas improductivas para mejorar la productividad y competitividad de hasta 10.000 hectáreas de cacao en el país; apoyar y fomentar siembras nuevas de cacao en 8.000 hectáreas con materiales de alto rendimiento, comportamiento agronómico óptimo y características deseables.
Esto se hará mediante la renovación de aproximadamente 4 millones de árboles y la siembra en nuevas áreas de aproximadamente 4,8 millones de plántulas de cacao injertadas.
También le corresponde a Fedecacao efectuar la selección de los beneficiarios de los componentes de renovación y nuevas siembras; adelantar las visitas de campo que conduzcan al diagnóstico real que permita la construcción del plan de intervención y su posterior verificación.
Programar y ejecutar las actividades de asistencia técnica y transferencia de tecnología acordes con el Plan Operativo; gestionar el apoyo, acompañamiento y colaboración de entidades, instituciones y organizaciones que se gestionen para tal fin.
De igual manera es deber del gremio elaborar el perfil de plagas y enfermedades del cacao en las zonas o municipios priorizados, y proponer y aplicar un plan fitosanitario acorde al perfil de cada una.
Por su parte el Ministerio se obliga a elaborar con la Federación el plan operativo; aportar los recursos acordados; ejercer la coordinación del convenio; disponer el apoyo que sea necesario; orientar y apoyar las acciones a adelantarse en el marco del convenio.
La supervisión y evaluación técnica del desarrollo y ejecución de las actividades, así como del correcto cumplimiento del presupuesto serán verificadas por el Ministerio por medio de un comité supervisor.
Con este convenio, el Ministro honra el compromiso hecho con los cacaocultores del país en el pasado Congreso Nacional Cacaotero donde anunció su apoyo para la renovación y nuevas siembras de cacao, por medio de la legítima institucionalidad que es Fedecacao.
Fuente: Edgard Aldana Rosillo
Comunicaciones
921 familias se beneficiarán
con proyecto de Fedecacao
Bogotá. Octubre
En el marco de la Convocatoria Pública para el otorgamiento del Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT) Gremial 2013, del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) resultó favorecido con los dos proyectos que presentó.
Los mismos se van a desarrollar en el sur del departamento de Córdoba y otro en el municipio de Tumaco.
En el primer caso el propósito es mejorar el proceso productivo de 921 familias productoras de cacao en los municipios de Tierralta, Valencia, Montelíbano, San José de Ure y Puerto Libertador.
En este caso participan, además de Fedecacao, el Ministerio de Agricultura, Colombia Responde y organizaciones de la región, cada una haciendo diversos aportes, recursos que serán administrados por medio de una fiducia.
Los aportes de Fedecacao se darán por medio de personal, semillas, giras técnicas, capacitación, gastos fiduciarios y otros costos. Esto permitirá generar 15 empleos directos, entre técnicos y agrónomos.
El segundo proyecto es en Tumaco y busca mejorar el proceso productivo de 1.588 familias productoras de cacao en los consejos comunitarios de Río Rosario, Las Varas y Gualajo. Aquí los participantes y cofinanciadores son Fedecacao, el Ministerio y Colombia Responde.
El gremio aportará personal, giras técnicas y capacitación, así como los gastos fiduciarios y otros costos directos. Se generarán 21 empleos entre técnicos y profesionales.
De otra parte este viernes y sábado Fedecacao, por medio del Presidente Ejecutivo y representantes del comité departamental, participa en una reunión con campesinos del departamento de Norte de Santander, el Ministerio de Agricultura, autoridades locales y otros gremios de la producción, para debatir la problemática del sector agrario de esta zona del país y evaluar las posibles soluciones.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Proyecto fitosanitario de cacao debe iniciar a principios de año
Un grupo de cacaocultores de Santander pidió al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde que “para el proyecto fitosanitario para el año 2014 de podas, éste se ejecute en los primeros meses del año”.
La solicitud, enviada en una carta firmada por un grupo representativo de cultivadores, se basa en que éste es el tiempo apropiado para desarrollar las labores culturales en las plantaciones de cacao, para que al final del año se vean los frutos, en la producción de cacao seco en grano y por ende en un mejor ingreso de los productores.
Así mismo, en la misiva destacan los resultados del proyecto que el Ministerio y Fedecacao vienen desarrollando en el municipio de Sucre, Santander, que ha dejado trabajos como podas y controles fitosanitarios, para de esta manera lograr una mejor cosecha el próximo año.
Cabe resaltar que el gremio suscribió este año un nuevo convenio de Cooperación con el despacho agrícola para “Aunar esfuerzos para mejorar los procesos de comercialización del cacao, a través del aumento de la productividad y la calidad del grano en los principales departamentos productores del país”.
La ejecución de este convenio se inició el pasado 01 de junio de 2013, con una cobertura en los principales departamentos y municipios cacaoteros del país, la meta es beneficiar cerca de 6.000 familias cacaoteras mediante la realización de días de campo, giras técnicas y talleres de escuelas cacaoteras en donde los productores aprenderán a manejar integralmente el cultivo, con base en las recomendaciones de los técnicos de la Federación Nacional de Cacaoteros.
Otro aspecto que resaltan los cacaocultores es el apoyo de $800 por kilo que viene dando el gobierno y que este año permitió mitigar el impacto de los bajos precios, frente a lo cual piden que se mantenga en 2014.
Destacan que gracias al cacao, el municipio de Sucre logró sustituir los cultivos ilícitos y hoy ya no piensan en esa alternativa, sino en seguir adelante con el cacao.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
//Fuente:
Edgar Aldana Rosillo
Asesor Comunicaciones Fedecacao
Federación Nacional de Cacaoteros