
Periodismo Joven e
Independiente en el Caribe Colombiano
Actualizado: enero 20 de 2022. Hora: 10:18
La Costa al día
La Patria Boba otra vez
Ahora estamos repitiendo lo mismo: luego de décadas de violencia y enfrentamientos entre el Estado (léase el establecimiento) y las Farc, y luego de seis años estudiando un acuerdo de paz, la patria boba renace, en vez de consolidar lo logrado, que es enorme, ahora van a discutir cantidades de puntos que no se pueden comparar con lo que se ha logrado.
Y además siguiendo con la patria boba: un mal mensaje para los diálogos de paz con el ELN que está viendo como los vivos tratan de hacerle conejo a las Farc y van a pensar que a ellos les podrían aplicar lo mismo.
Pero entre las bobadas se destaca la discusión parecida a la del sexo de los ángeles:
Primero: el error del Presidente Juan Manuel Santos al convocar un plebiscito, cuando cualquier persona medianamente suspicaz sabía que todas las personas iban a votar apasionadamente, caprichosamente, porque nadie se tomó el trabajo de leer todo el acuerdo y con solo encontrar algo que no le gustara iba a decir que no. Ahora lo pasó al Congreso y este lo avaló y nada ocurrió, era el escenario natural de discusión.
Segundo: si hubiera ganado el sí, para el gobierno todo lo referente al plebiscito fuera perfecto, ahora, por el contrario, le encuentra errores al articulado, y viceversa los partidarios del no, decían estar dispuestos a seguir dando la batalla si perdían.
Tercero: ahora entre los argumentos de la patria boba hay quienes dicen que el Congreso no puede avalar los acuerdos, sino el constituyente primario. Con todos los defectos que pueda tener nuestro Congreso, lo lógico es que ellos, los congresistas, sí están en condiciones de adelantar debates, allá están nuestros representantes y no les pongamos defectos que cada pueblo tiene los dirigentes que se merece, y además nosotros los elegimos, votando o absteniéndonos de botar
Cuarto: hasta cuando tendremos que soportarnos al comandante eterno, ahora senador, que se cree el único capaz de salvar a Colombia, el único que sabe de leyes, el único honrado, el único encargado de interpretar correctamente la ley, el único que sabe de jurisprudencia y conceptos de derecho que saca como de un sombrero saca el mago los conejos, el único que no tiene rabo de paja, el único que ha sido siempre calumniado porque él no tiene nada que ver con parapolítica, ni paramilitares, ni nada ilícito, ni su familia tampoco, hasta cuando lo tendremos que soportar orientando a las masas que lo acompañan diciéndole no a todo, pero no porque él y sus masas estén en contra sino porque diciendo No manifiestan su descontento a todo, diciéndole no a la paz, porque lo que les gusta es la guerra, la guerra que nunca han vivido sino la han visto en periódicos, cine y noticieros de TV.
Quinto: ¿y para qué reencauchamos a los innecesarios? un Pastrana que utiliza la ocasión para resucitar junto a Martha Lucía Ramírez porque a ellos hace tiempo que la sociedad los tenia sepultados, estos cadáveres políticos, cual zombies de última hora, ahora argumentan sobre lo bueno y lo malo, cuando su cuarto de hora hace rato que lo tuvieron y nada bueno le trajeron al país.
Patria boba: nuestro mayor triunfo es y será siempre haber silenciado los fusiles con todo lo que ello conlleva – léase campesinos, soldados, población civil en general no mutilada por minas, incluyendo a los niños, desminado del campo, posibilidad de emplear los recursos de la guerra en desarrollo social, posibilidad además de usar nuestras fuerzas de policía, militares y de seguridad en combatir la delincuencia común y organizada, posibilidad de acabar con las causas que generan la violencia.
Y para los ignorantes, como el comandante eterno, parafraseando unas palabras del ex Secretario de Estado de E.U. Henry Kissinger de hace casi 30 años: "en una negociación ambas partes tienen que ceder algo porque nadie va a negociar para darle al contrario lo que ese contrario quería obtener en el campo de batalla", claro que seguramente el comandante eterno no sabe quien es Kissinger, ni sus fanáticos seguidores tampoco.
Un poco de historia…
Se denomina Patria Boba al período preindependentista de Colombia en el que existió un conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los Centralistas que pedían el ejercicio del poder desde Santa Fe hacia todo el estado; y los Federalistas que proponían el ejercicio del poder en cada provincia de forma autónoma sin depender del estado central; esto desató una guerra interna, sin haber asegurado la independencia total de los españoles, y ayudó a que el señor Pablo Morillo hiciera de las suyas cuando España lo mandó a "pacificarnos".
Se perdieron 5 o 6 años luego del 20 de julio discutiendo “bobamente” si se aplicaba el centralismo o el federalismo, en vez de ocupar ese tiempo en consolidar la independencia.
Durante casi seis años, el antiguo Reino de la Nueva Granada (actual Colombia), vivió una época que la historia conoce con el nombre de la "Patria Boba". Cada provincia proclama sus autoridades, cada aldea tiene su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en la soberbia doctrina de la impotencia. Las derrotas iniciales de Bolívar, el conservatismo oligárquico del Perú virreinal y la política centralista de Buenos Aires en el Sur, que engendra la segregación y el separatismo de las provincias del Río de la Plata, ofrecen un mismo espectáculo de división y caos.