top of page
Periodismo Joven e
Independiente en el Caribe Colombiano
Actualizado: enero 20 de 2022. Hora: 10:18
La Costa al día
Santa Marta se rajó también
en competitividad, dice el candidato
a la Alcaldía Aristides Herrera
En el marco del primer seminario de competitividad convocado por el Movimiento Otra Santa Marta es posible, Aristides Herrera, candidato a la alcaldía afirmó que la ciudad sufrió un severo retroceso en los indicadores socioeconómicos clave, incluido el de competitividad.
En el evento organizado por el gerente del movimiento, German Castellanos, tuvo como expositora central a Sandra Stella Fonseca, ex presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá y gerente de la empresa SANNING servicios, quien explicó a comerciantes, empresarios y estudiantes universitarios de la ciudad, como potencializar la competitividad de las empresa en cuanto a la disminución de consumo y la exploración de energías alternativas.
Herrera se apoyó en cifras del DANE publicadas en marzo de este año, que indican que en la administración Caicedo, autodenominado como el gobierno de la equidad, en los años 2013-2014 aumentó la pobreza en nuestra ciudad, mientras en Quibdó, Riohacha, Sincelejo, Montería y Valledupar la pobreza se redujo de manera importante. “Hoy tenemos más pobres extremos que antes. Mientras que en el resto de ciudades de la costa Caribe y en Quibdó, se redujo considerablemente. En materia de ocupación no nos fue mejor: Según la misma fuente, durante el trimestre octubre-diciembre de 2014, la proporción de ocupados informales en el país fue del 48,2 por ciento, 0,8 puntos porcentuales menos que el registrado en mismo periodo del 2013 (49,0 por ciento). Y las ciudades que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta con 70,8 por ciento; Santa Marta con 67,9 por ciento; y Sincelejo Con 65,5 por ciento”.
Otros indicadores citados por el candidato y atribuidos a FENALCO, indican que la oferta laboral en el 2013 en Santa Marta fue 69 mil empleos formales contra 125 mil informales. Mientras que el año 2014 el panorama empeoró con la decadencia del empleo legal que pasó a 63 mil y el no formal subió a 134 mil.
Los datos DANE muestran que el desempleo en la ciudad pasó del 9.03% en 2013, al 10.6% en 2014, muy por encima de las cifras nacionales que se ubica en un 9.1 %
“Nuestro territorio hoy ocupa un lugar vergonzoso en materia de la competitividad a nivel nacional: ocupamos el puesto 20 entre 22 departamentos analizados en el país, mostrando unos índices de competitividad global que no sólo son una mala noticia, sino que las proyecciones tienden a ser peores, según el Consejo privado de competitividad, en su informe nacional de competitividad 2014-2015”, dijo Herrera.
En síntesis dijo, Herrera, la administración del doctor Caicedo falló ostensiblemente en su deber de facilitar condiciones mínimas a empresarios y comerciantes para producir riquezas, oportunidades y generar empleo; sabemos que el Estado, en los niveles territorial y nacional, debe desplegar unas condiciones que favorezcan la productividad y el empleo. No sólo para que las empresas y negocios florezcan aumentando y mejorando sus niveles de competitividad, sino también para que la ciudad se fortalezca económica y socialmente.
Fuente: comunicaciones@otrasantamartaesposible.com

Anchor 3
bottom of page